OBRA PÚBLICA

II Edición

¡Lanzamos la convocatoria a la II Edición de OBRA PÚBLICA Planificación Estratégica de Proyectos!

Docentes a cargo: Joaquín Barrera y Laura Ojeda Bär

Duración: 4 meses, un encuentro por semana. De abril a julio

Fecha de inicio: lunes 7 de abril.

Horario: todos los lunes de 18 a 21hs.

Modalidad: presencial.

Lugar de cursado: Av. Carlos Pellegrini  739 piso 7  

Vacantes: hasta 15 alumnes.

Invitades confirmades que vendrán a contar sus procesos de trabajo: Andrei Fernández, Bruno Juliano, Mariana de Matteis. 

Inscripción: desde el miércoles 12 de febrero hasta el miércoles 12 de marzo a las 23.59hs.

Informe de seleccionades: viernes 21 de marzo en las redes de La Escuelita

Aranceles: 2 cuotas de $ 150.000 (abril y mayo) y 2 cuotas de $ 160.000 (junio y julio).

Sobre OBRA PÚBLICA

OBRA PÚBLICA es un espacio para trabajar en el análisis, reflexión y reformulación de proyectos específicos. A partir de ejercicios que ayuden a ordenar y problematizar sus diferentes partes, repensaremos juntxs cuestiones atinentes a sus poéticas, así como también la forma de comunicarlos y las herramientas que podamos utilizar para gestionar su posible concreción. Cuál es y qué forma tiene su proyecto, cómo presentar el material, escritura y edición de textos, posibles materializaciones de las ideas fundantes, selección de imágenes. Diferentes propuestas prácticas con el objetivo de ahondar en los temas que interesen a lxs partipantes y cómo se relacionan algunas de estas decisiones con elementos pragmáticos de gestión y producción. Además tendremos invitadxs que compartirán sus experiencias de trabajo y lectura y puesta en común de textos.

Hablar de “proyectos” activa elementos que nos exceden a cada unx como individuo, y se ancla en el plano colectivo creativo, trabajando y colaborando con otrxs: poder ejercitar cómo hablar de nuestros intereses y objetivos es clave. A partir de las inquietudes de lxs participantes se terminarán de customizar los contenidos, buscando referencias y tareas que potencien las conversaciones. OBRA PÚBLICA está dirigido a personas con inquietudes específicas en cualquier estadío –inicial, avanzado o listo– que busquen una mirada externa a su proceso.

* Por PROYECTO entendemos cualquier plan que tengamos con objetivos concretos materiales y demarcados. Esto incluye muestras, curadurías, publicaciones, textos académicos, propuestas educativas, presentaciones personales, ideas para espacios de arte, clubes, series de obras, entre muchas otras.

INSCRIPCIÓN:

Para aplicar a Obra Pública se debe confeccionar un único PDF que contenga la información detallada aquí abajo y enviarlo a info@laescuelita.com.ar antes de las 23.59hs del miércoles 12 de marzo de 2025. El título del mail y del PDF debe ser "OP2025" + NOMBRE APELLIDO del postulante. Ejemplo: OP2025 JUAN PEREZ

Información a incluir en el PDF:


1 - Datos personales (nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y e-mail)

2 - Título y breve descripción del proyecto que se trabajará durante los encuentros (máx. 300 palabras)


3 - Hasta 5 imágenes del proyecto (registro, bocetos, referencias, diagramas)


4 - Hasta 3 temas que interesen trabajar en relación con el proyecto (máx. 300 palabras)

5 - Brevemente, contanos alguna obra/proyecto que hayas hecho antes (máx. 150 palabras)

6 - Brevemente, contanos qué proyecto/obra te hubiera gustado hacer, pero lo hizo alguien más antes (máx. 150 palabras)


Bios

JOAQUÍN BARRERA

Nació en 1985 en Córdoba. Vive y reside en la Ciudad de Buenos Aires donde cursó estudios en la Lic. en Curaduría de la Universidad Nacional de las Artes. Actualmente desarrolla funciones como curador independiente. Es Director Artístico de La Escuelita.Fue Director Artístico de Fundación El Mirador desde 2020 a 2023. Fue jurado de selección y premiación de la XXVI edición del Premio Klemm a las artes visuales, de la XV edición del Premio Nacional de Pintura del Banco Central de la Argentina y de la 54º Edición de El Felix, el Premio de Artes Visuales Félix Amador de Vicente López. Ha desarrollado más de 20 proyectos curatoriales entre las que se destacan las exposiciones realizadas en la Casa Nacional del Bicentenario, Centro Cultural Borges, CCEBA, 220 Cultura Contemporánea, en Hache Galería, en Foro.Space (Bogotá, Colombia), en MUNAR, en el Centro Cultural Necochea y en Quimera Galería. En 2019, fue Jurado de Selección de galerías en MAC, la feria de arte contemporáneo de Córdoba. Actualmente está trabajando en exposiciones a realizarse en Fundación Osde, en el Museo Emilio Caraffa (Córdoba), en el Museo Udaondo y en el Centro Cultural Borges.


LAURA OJEDA BÄR

nació en Buenos Aires en 1986, donde estudió en la Universidad Nacional de Artes (UNA). En paralelo asistió a programas de formación privada anuales, como becaria de CIA y PAC, y otras clínicas varias. En 2019-2020 hizo el Programa de Artistas de la UTDT. Participó y ganó premios en el 54° Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador (mención, 2024), el Premio en Obra (Feria Arteba, 2021), el Apoyo a la producción (CCEBA, 2021), Premio Salón Nacional de Artes Visuales (Pintura, 2018), entre otros. Su obra formó parte de numerosas muestras colectivas y fue exhibida en Argentina, México, Estados Unidos, Inglaterra, Islandia, Portugal, Italia, Chile, Francia, Filipinas, lugares donde forma parte de colecciones públicas y privadas. Algunos de sus proyectos más importantes recientes son: “Un mundo que no consigue dormir” (Centro Cultural Borges, curadoría de Lizzi Cabeza y Fernando Farina); "Trementina y Argamasa" (Moria Galería, 2024, texto de Alejandra Aguado); "Usos y costumbres", en colaboración con Gabriel Chaile (Studio Voltaire, Londres, 2023); "Outsideness" (co-curaduría con Alejo Ponce de León y Carlos Huffmann, Universidad Torcuato Di Tella, 2022); "Explorando la colección Fortabat #8: Penalba/Ojeda Bär" (Colección Amalia Lacroze de Fortabat, 2022, curaduría Irene Gelfman); retratos comisionados por el Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Washington, 2020; "Lxs Pierri" (curaduría, Centro Cultural Recoleta, 2017).

Ediciones Anteriores:


Primera edición: de agosto a noviembre de 2024


Ángeles Fernández Díaz

Brenda Sabbagh

Cristian Battista

Evelyn García

Facundo Molina

Florencia Valente

Juan Yebara

Laureano Lorean

Leila Simonian

Paco Savio

Sofía Spinatto

Zoe Acuña